LA SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO. VALENTÍN CARDERERA Y LA FUNDACIÓN DEL MUSEO DE HUESCA
Organizada por el Museo de Huesca
Del 29 de JUNIO al 01 de OCTUBRE de 2023 – Salón del Trono. Salas 5, 6 y 7

Texto
La exposición La salvaguarda del Patrimonio. Valentín Carderera y la fundación del Museo de Huesca, pretende acercar al público a través de su biografía y obra, la figura de Valentín Carderera, a la luz de la historia cultural y política del siglo XIX y, de modo más concreto, enlazándola con la historia de la protección del patrimonio en el Alto Aragón. A través de los dibujos y acuarelas realizados por Carderera y de las obras que coleccionó, explica tanto su propio papel como el de sus contemporáneos, en la protección de monumentos y obras de arte, y aborda una reflexión sobre patrimonio perdido y patrimonio recuperado.
La muestra producida por el Gobierno de Aragón bajo el comisariado de José María Lanzarote Guiral, podrá visitarse entre el 29 de junio y el 01 de octubre de 2023 y también se compone de varias obras pertenecientes a la exposición permanente del Museo de Huesca y que se ubican en las salas 5 (la capilla del Museo), 6 y 7, señalizadas a través de un plano ilustrativo en el folleto de la exposición y marcas individualizadas en cada una de ellas.
Aquí os dejamos el enlace para que podáis ver el vídeo que muestra cómo se realizó el montaje de esta magnífica exposición.
VISITAS GUIADAS A LA EXPOSICIÓN:
Además, el Museo de Huesca ha organizado una serie de visitas guiadas a la exposición. De la mano de su comisario, José María Lanzarote, podremos disfrutar de todos los detalles de esta interesante muestra, ofreciéndonos un recorrido por cada una de las secciones de la misma y acompañándonos por las salas de Museo de Huesca que albergan obras relacionadas con la vida de Valentín Carderera y que forman parte de la colección permanente.

Estas son las fechas en las que se llevarán a cabo:
- Sábado 29 de julio a las 11 horas.
- Viernes 15 de septiembre a las 18 horas.
- Sábado 16 de septiembre a las 11 horas.
Las visitas son completamente gratuitas, con entrada libre, hasta completar aforo.
EL VALOR DE UN LEGADO. RAMÓN ACÍN EN EL MUSEO DE HUESCA
Organizada por el Museo de Huesca
Del 1 de AGOSTO al 15 de OCTUBRE de 2023 – Sala 8

Continuando con las actividades que se están llevando a cabo en el Museo de Huesca con motivo de la conmemoración de su 150 aniversario, a partir del 1 de agosto se muestra la tercera exposición de carácter trimestral dedicada a la figura de Ramón Acín. En esta ocasión con el tema Ramón Acín y Huesca. Carteles de las fiestas de San Lorenzo.
Esta muestra se inscribe dentro del programa expositivo El valor de un legado. Ramón Acín en el Museo de Huesca, con el que se quiere poner en valor la figura de este prolífico artista, exponiendo al público nuevas y desconocidas facetas de su carrera, y que arrancó a principios de año con la exposición Ramón Acín y las vanguardias. El Zodiaco y que continuó en el segundo trimestre con la muestra Ramón Acín y la publicidad. Etiquetas.
En este caso nos centramos en el papel de Ramón Acín como dibujante, ilustrador, y articulista para crear carteles y programas de las fiestas de San Lorenzo en su amada Huesca.
El año 2023 se cerrará con la cuarta y última exposición exposición de carácter trimestral titulada, Ramón Acín y el humor gráfico, con la que, a través de varias viñetas, se mostrará su faceta en este ámbito.
JOAQUÍN LIZANA, PASIÓN POR EGIPTO
Organizada por el Museo de Huesca
Desde el 22 de DICIEMBRE de 2021 – Sala 8
Con esta muestra se pretende rendir un homenaje póstumo al egiptólogo y mecenas del museo a través de su legado en el Museo de Huesca.

La exposición presenta gran parte de la colección egipcia donada al museo por Joaquín Lizana, así como cuatro figuras anteriores que ingresaron en el museo en 1903 a través del arqueólogo mallorquín Gabriel Llabrés, convirtiéndose en las primeras piezas de la colección. Por otra parte, la muestra también incluye piezas de la colección particular de Lizana que evidencian su gran pasión por el coleccionismo egipcio y su relevancia como uno de los principales promotores de la investigación científica en egiptología.
La vinculación de Lizana con el Museo de Huesca se inicia en 1975, fecha en la que comienza a realizar sucesivas donaciones hasta 2020. En el año 1980, junto al entonces director del museo Vicente Baldellou, diseñan las Jornadas de aproximación a la egiptología en las que se realizan una serie de conferencias, proyecciones de películas y organizan una pequeña muestra con los fondos donados y piezas de la colección personal de Lizana. Además, con motivo de estas jornadas, realiza el catálogo de la colección egipcia del Museo, una escueta pero relevante publicación.

Esta vinculación se mantiene hasta escasos días de su fallecimiento, con motivo de la última donación que Joaquín realiza a este museo: un conjunto de textiles coptos y una pequeña placa ornamental con altorrelieve de una figura femenina yaciente. La intención de dicha donación era que las piezas fueran conservadas en el museo junto a las demás que conforman la colección egipcia de Museo de Huesca, y que ahora pueden verse en la exposición.
La muestra consta de cinco ámbitos, en los que se exponen un total de 49 piezas: Pasión por el coleccionismo egipcio, ámbito en el que se muestran diversas piezas y objetos de la colección particular de Joaquín Lizana; Antecedentes: donación de Gabriel Llabrés, que incluye las cuatro primeras piezas de la colección; La colección Lizana en el Museo de Huesca, con dos unidades expositivas, una en la que se muestra una selección de las piezas donadas por Lizana entre 1975 y 2010, y otra dedicada a una de las piezas más curiosas de la colección, la Momia de pez. Piezas clave de la Colección Lizana: los escarabeos, donde se muestran varias tipologías de escarabeos donados al Museo de Huesca con funciones diferenciadas por su forma, tamaño e inscripción; Última donación 2020, último ámbito, en el que se pueden contemplar las piezas donadas por Joaquín Lizana unos días antes de su fallecimiento.
El fascinante resultado del trabajo de coleccionismo realizado por Lizana así como el interés del público por el tema, junto con el interesante legado de piezas donadas por el propio Lizana así como por su familia, ha permitido que esta muestra permanezca de manera permanente en la sala 8 del Museo, en un lugar privilegiado en el que poder contemplar la labor de coleccionismo y pasión de un hombre, Lizana, por el mundo egipcio.